Más allá del Magdalena Medio: crimen, violencia y guerrilla (1948-1964): Cómo se contrarrestó la violencia generada por liberales, conservadores y comunistas
Sinopsis
Presentar un trabajo de investigación resulta una tarea compleja por dos razones especiales: tener que revisar el contenido del texto y elaborar un resumen que pueda condensar sus ideas principales. En tal sentido, agradezco a mi general (r) Carlos Alberto Ospina Ovalle y a la doctora Fernanda Navas-Camargo por permitirme elaborar la presentación de este libro; en particular, debido a que se me está reconociendo una condición de especialista en una de las áreas temáticas más importantes y referenciales de la vida republicana de Colombia.
Con motivo de lo anterior, me permito estructurar este apartado en tres áreas especiales: la primera tendrá como centro el contenido temático, la segunda planteará una evaluación metodológica y la tercera analizará la importancia del texto, con respecto de la realidad del país, a fin de estudiar su perspectiva temporal a futuro.
Descargas
Citas
Alape, A. (1989). Las vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo. Editorial Planeta.
Amaya, G. (9 de abril de 2019). Matutis defendió a escopetazos la iglesia San Roque el día del bogotazo. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/barranquilla/matutis-defendio-escopetazos-la-iglesia-san-roque-el-dia-del-bogotazo-620148
Arenas, J. (1972). Diario de la resistencia de Marquetalia. Ediciones Abejón Mono.
Bernemelis, J. (2015). Las guerras secretas de Fidel Castro. Hypermedia.
Bushnell, D. (1994). Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombianos a nuestros días. Editorial Planeta.
Campos, J. M. (1974). Ciro Trujillo, páginas de su vida. Resistencia Colombia.
Cardona, A. (11 de agosto de 2012). Los chulavitas de Boavita. Historia y región. http://historiayregion.blogspot.com/2012/08/los-chulavitas-de-boavita.html
Carrizosa, A. (09 de abril de 2014). Yo fui guardia presidencial el día del bogotazo. Las dos orillas. https://www.las2orillas.co/yo-fui-guardia-presidencial-el-dia-del-bogotazo/
Casas, U. (1987). De la guerrilla liberal a la guerrilla comunista. Librería América Latina.
Centro de Pensamiento. (2015, julio). Cuadernos del Centro de Pensamiento n.° 12. Violencia Política en los años 30: de Capitanejo a Gachetá. Universidad Sergio Arboleda.
Chin, T. y Giap, N. (1972). Estrategia y táctica de la resistencia vietnamita. Oveja Negra.
CINEP. (1980). Historias de frontera, colonización y guerras en el Sumapaz. CINEP.
Correa Pedraza, H. (2009). Los rostros de la violencia. Universidad Sergio Arboleda.
Cota, J. (12 de julio de 2016). El marxismo-leninismo y la combinación de todas las formas de lucha. http://ElComunista.nuevaradio.org/?p=1647
Delgado, Á. y Celis Ospina, J. C. (2007). Todo tiempo pasado fue peor. La Carreta Editores.
Dorleta, A. (2015). Juan de la Cruz Varela y la lucha campesina en el Sumapaz. Universidad del País Vasco.
El Espectador. (14 de enero de 2017). Tormentoso retiro del general Ruiz Novoa. El Espectador. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-635484
El Espectador. (28 de mayo de 2014). Yo vi cuando mataron a Charro Negro. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/yo-vi-cuando-mataron-a-charro-negro/
Escuela de Infantería. (1962). Apuntamientos y experiencia contra bandoleros. Imprenta del Ejército.
Franco Isaza, E. (1955). Las guerrillas del llano: testimonio de una lucha de cuatro años por la libertad. Editorial Lealon.
Freeman. (julio, 2014). Colombia Invisible. Liberación Ahora. https://liberacionahora.wordpress.com/2014/07/08/colombia-invisible-impresionante-documental-sobre-la-cruda-realidad-del-pueblo-colombiano-ocultada-por-las-elites-corporaciones-instituciones-y-mass-media/
Galvis, S. y Donadio, A. (2002). El jefe supremo. Hombre Nuevo Editores.
Garzón Roa, O. L. (mayo, 2015). Donde los indígenas y las FARC lograron vivir en paz. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/donde-los-indigenas-y-las-farc-lograron-vivir-en-paz/
González, J. J. y Marulanda, E. (1990). Historias de frontera. CINEP.
Harnecker, M. (1988). Combinación de todas las formas de lucha. Ediciones Suramérica.
Harnecker, M. (1990). América Latina izquierda y crisis actual. Siglo XXI Ediciones.
Harnecker, M. (1991). Colombia combinación de todas las formas de lucha, entrevista a Gilberto Vieira sobre el origen de las guerrillas en ese país y relación del PC con las FARC. Ediciones Sudamérica.
Isaza Nieto, P. (2017). El 9 de abril en Ibagué. El Nuevo Día.
La Colombia Invisible. (mayo, 2017). En Marquetalia, Tolima, cuna de la resistencia, se celebró ultimo aniversario de FARC-EP como grupo armado. http://lacolombiainvisible.blogspot.com/2017/05/en-marquetalia-tolima-cuna-de-la.html
Leal Martínez, H. y Rueda, J. (2015). La declaración de Sogamoso y las guerrillas liberales de los Llanos Orientales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
León Cruz, R. (diciembre, 2018). Operación Marquetalia: bajo la lupa de los archivos de inteligencia. https://guerrasorda.verdadabierta.com/operacion-marquetalia-bajo-la-mirada-de-archivos-de-inteligencia/
Marín, P. A. (1973). Cuadernos de campaña. Abejón Mono.
Martínez Osorio, G. (2006). Hablan los generales. Casa Editorial Norma.
Marulanda Vélez, M. (1973). Cuadernos de campaña. https://www.farcep.co/pdf/Cuadernos-de-campa%C3%B1a-Manuel-Marulanda-V%C3%A9lez.pdf
Matta Aldana, L. A. (1999). Colombia y las FARC-EP: origen de la lucha guerrillera, testimonio del comandante Jaime Guaraca. Editorial Txalaparta.
McKenzie, E. (2007). Las Farc: el fracaso de un terrorismo. Debate Editores.
Meschkat, K. y Rojas, J. M. (2009). Liquidando el pasado. Distribuidora y Editora Aguilar.
Molano, A. (1994). Trochas y fusiles. El Ancora Editores.
Molano, A. (agosto, 2014). 50 años de conflicto armado. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/50-anos-de-conflicto-armado-en-colombia-por-alfredo-molano/
Molano, A. (junio, 2014). Asalto a Marquetalia. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/asalto-a-marquetalia/
Moncada Abello, A. (1963). Un aspecto de la violencia, historiografía y visión sociopolítica de la violencia en Colombia (1953-1963). Promotora Colombiana de Ediciones y Revistas.
Morales Benítez, O. (1982). Maestro Darío Echandía. Ediciones del Banco de la República.
Muñoz Porras, F. (2014, mayo). MSC, curso para periodistas. Universidad de Los Andes.
Octava Brigada del Ejército Nacional. (1961). De la violencia a la paz. Imprenta del Ejército.
Olave, G. (2013). El eterno retorno de Marquetalia: sobre el mito fundacional de las FARC. EP. Universidad de Buenos Aires. https://doi.org/10.17227/01234870.37folios149.166
Ospina Ovalle, C. A. (2012). A la cima sobre los hombros del diablo. Editorial Académica Española.
Partido Comunista Colombiano. (2008). Historia del Partido Comunista Colombiano - Tomo I. Edición de Voz.
Peña Ortiz, Y. H. (n.d.). Kaman H-34 con motor en contrarrotación. Fuerza Aérea Colombiana.
Pizarro Leongómez, E. (1991). Las FARC (1949 - 1966). De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Tercer Mundo Editores.
Pizarro Leongómez, E. (2006). Las FARC: repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión. Nuestra guerra sin nombre. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - Editorial Norma.
Pizarro Leongómez, E. (2011). Las FARC (1949 a 2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Editorial Norma.
Prado Delgado, V. E. (2014). Sur del Tolima: terror. Autoedición.
Ramsey, R. W. (1981). Guerrilleros y soldados. Ediciones Tercer Mundo.
Redacción. (abril, 2013). El 9 de abril de 1948 en Armenia. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-el_9_de_abril_de_1948_en_armenia-seccion-la_general-nota-59545
Rehm, L. (2014). La construcción de subculturas políticas en Colombia: los partidos políticos como antípodas en la violencia (1946-1964). Historia y Sociedad. https://doi.org/10.15446/hys.n27.44582
Rempe, D. (2006). The Past as a Prologue? A history of US. Counterinsurgency in Colombia (1958-1966). Strategic Studies Institute.
Revista Semana. (julio, 2003). El hombre de Marquetalia. Revista Semana. https://www.semana.com/el-hombre-marquetalia/59134-3/
Revista Semana. (marzo, 2001). Entrevista al Mayor del Ejército, Carlos Hernando Gil. Revista Semana.
Robles, L. M. (abril, 2019). ¿Cómo se vivió "el gaitanazo" en Barranquilla? Imágenes inéditas de un investigador. http://zonacero.com/sociales/como-se-vivio-el-gaitanazo-en-barranquilla-imagenes-ineditas-de-un-investigador-125395
Salcedo Lora, J. (2014). Marquetalia-FARC-50 años. ACORE.
Sánchez, N. (26 de junio de 2017). Toma de pueblos por las FARC: nunca más. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/tomas-de-pueblos-por-las-farc-nunca-mas-articulo-855521/
Santrich, J. y Granda, R. (2008). Memorias farianas: el comando del Davis.Movimiento Fariano.
Sexta Brigada del Ejército Nacional. (1964). Apreciación de Inteligencia. Imprenta del Ejército.
Sexta Brigada del Ejército Nacional. (1964). Orden de operaciones. Anexo de asuntos civiles y gobierno militar. Imprenta del Ejército.
Simkin, J. (julio, 2017). Russian Political Groups. Spartacus Educational. https://spartacus-educational.com/RussiaPolitical.htm
Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511815805
Sotomayor, J. (junio, 1964). El Ejército ocupó a MARQUETALIA. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-toma-de-la-region-de-marquetalia-por-el-ejercito/
Trejos, L. F. y González Arana, R. (2013). El Partido Comunista Colombiano y la combinación de todas las formas de lucha. Entre la simpatía internacional y las tensiones locales, 1961- 1981. Izquierdas (17), 64-80.
Trujillo, C. (1974). Páginas de su vida. Ediciones el Abejón Mono.
Valencia Tovar, Á. (1983). Historia de las Fuerzas Armadas de Colombia. Editorial Planeta.
Valencia Tovar, Á. (1992). Testimonio de una época. Editorial Planeta.
Valencia Tovar, Á. (1998). Mis adversarios guerrilleros. Editorial Planeta.
Vargas Quemba, F. (2016). El verdadero origen de las FARC. Federación Verdad Colombia.
Verdad Abierta. (noviembre, 2012). El origen de las FARC (1953-1964). https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/
Verdad Abierta. (octubre, 2010). La venganza es muy jodida. https://verdadabierta.com/la-venganza-es-muy-jodida-adan-el-negro-rojas/
Villamarín Pulido, L. A. (1997). La selva roja. Ediciones LAV.
