Construcción de Paz y Desarrollo Sostenible: Una mirada desde los Derechos Humanos y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
Palabras clave:
paz, derechos humanosSinopsis
Este es un libro resultado de la investigación denominada Construcción de Paz y Desarrollo Sostenible: una mirada desde los Derechos Humanos y el DICA. Memorias Foros Regionales 2019, que recopila las ponencias desarrolladas dentro del marco de los diferentes foros regionales organizados y liderados por la Maestría en Derechos Humanos y DICA, de la Escuela Superior de Guerra (ESDEG). Las ponencias aquí mostradas son de un contenido temático fuerte en temas relacionados con Derechos Humanos (DD. HH.), desarrollo sostenible y construcción de paz. Para cada uno de dichos eventos académicos se contó con la valiosa colaboración de otras instituciones de educación superior (IES), tales como la Universidad de Medellín, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y el Instituto Berg, de España.
La presente obra expone, por otra parte, los resultados de dos proyectos de investigación: 1) Construcción de paz y desarrollo sostenible: una mirada desde los Derechos Humanos y el DICA, que hace parte de la Memoria Histórica, Memoria Institucional, Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA), reconocido y categorizado en (C) por Minciencias, registrado con el có- digo COL0141423 y vinculado a la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA) y al Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar (CIMHM), adscritos y financiados por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” de la República de Colombia (ESDEG); y 2) Grupo Interdisciplinar de Ciencias Sociales y Humanas (GICSH), que hace parte de la línea de investigación Derecho Público y Probado, de la Fundación Universitaria Autónoma del Cauca.
Capítulos
-
Producción y consumo responsables, medio ambiente y derechos humanos
-
El fenómeno de la migración frente a los derechos humanos
-
Perspectivas y desafíos de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en Colombia
-
Transformando los medios para la defensa de los derechos humanos a través de tecnología
-
Jóvenes y construcción de Paz: seguimiento a los acuerdos
-
Construcción de memoria histórica en Colombia
-
La construcción de la memoria histórica militar: identidad de las fuerzas armadas y los militares como víctimas del conflicto armado colombiano
-
Rol del Estado y la Familia en la educación y la cultura para la Paz
-
Iniciativas de memoria desde los territorios
-
La seguridad Nacional como concepto articulador de la construcción de Paz
-
MOOC: cátedra de Paz como un ejemplo de construcción interuniversitaria
-
Las familias de los adolescentes en conflicto con la ley penal, con la perspectiva de la corresponsabilidad
-
Inclusión laboral: un camino por recorrer en la legalidad (postulados a la ley 975 de 2005)
-
Restitución de tierras. ¿reclamantes vulnerables a la revictimización?
Descargas
