Estrategia Nacional de Ciberdefensa y Ciberseguridad -ECDCS- 2020 - 2030
Palabras clave:
ciberdefensa, ciberseguridadSinopsis
La Estrategia de Ciberdefensa y Ciberseguridad establece los lineamientos para desarrollar capacidades ofensivas, defensivas, disuasivas y de inteligencia para la protección del Estado, definiendo estándares y compromisos para asegurar el manejo de la información digital como una forma de gestionar y mitigar el riesgo frente a un ciberataque, manteniendo la capacidad de resiliencia para responder, recuperar y restaurar las áreas afectadas.
La Estrategia se centra en la integración, interacción y cooperación entre el sector público y privado de manera transversal, comprometiendo todos los campos político, económico, sicosocial y militar. Integra aspectos legales y estratégicos y la coordinación internacional con énfasis en dos áreas: tecnológico y judicial.
Define riesgos, amenazas y desafíos; traza un límite no superior al 2024 para el desarrollo de la industria digital nacional y la gobernanza del internet, teniendo en cuenta los cinco pilares establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones: medidas legales; medidas técnicas; medidas organizacionales; capacidades de construcción y desarrollo; y medidas de cooperación.
Así mismo, se considera de vital importancia establecer el diseño específico de los diferentes planes de carrera y de capacitación al interior de cada una de las instituciones, lo que finalmente, nos permitirá fortalecer los mecanismos defensivos en Ciberdefensa y Ciberseguridad en nuestro país.
Descargas
Citas
Arango García, J. M. (2014). Conpes 3701 (Bachelor’s thesis, Universidad Piloto de Colombia).http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/2971/00001323.pdf?sequence=1
Arteaga, F. (10 de septiembre de 2019). Capacidades ofensivas, disuasión y ciberdefensa. Real Instituto Elcano. Madrid, España. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari92-2019-arteaga-capacidades-ofensivas-disuasion-yciberdefensa
Asamblea General de las Naciones Unidas - AGNU. (24 de junio de 2019). Los avances en la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional. Informe del Secretario General A/74/120. Nueva York, Estado Unidos. https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/74/120
Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Organización de los Estados Americanos- OEA, & Centro Global de Capacitación de Seguridad Cibernética- GCSCC. (2016). Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y el Caribe? Informe de Ciberseguridad 2016. Washington, D.C., Estados Unidos. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Ciberseguridad-%C2%BFEstamos-preparados-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
Bonilla, J. (11 de febrero de 2019). defensa.com. https://www.defensa.com/cyberseguridad/ejercito-brasileno-inaugura-escuela-defensa-cibernetica-ano
Bueno de Mata, F. (2016). Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/130070/Ley_Organica_13_2015,_de_5_de_octubre,_d.pdf?sequence=1 https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/24627/CONSTITUCION%20POLITICA%201991.pdf?sequence=1
Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Cano, M., & Jeimy, J. (2014). La ventana de AREM. Una herramienta estratégica y táctica para visualizar la incertidumbre.
Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Cano, M., & Jeimy, J. (2014). La ventana de AREM. Una herramienta estratégica y táctica para visualizar la incertidumbre. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/24627/CONSTITUCION%20POLITICA%201991.pdf?sequence=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (7 de agosto de 2015). Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018). Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Ciudad de México, México. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38886/S1500758_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comité Interministerial sobre Ciberseguridad. (2017). Política Nacional de Ciberseguridad 2017-2022. Santiago, Chile. https://www.ciberseguridad.gob.cl/media/2017/05/PNCS-CHILE-FEA.pdf
CONPES. (2016). CONPES 3854, Política Nacional de Seguridad Digital. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14481_recurso_1.pdf
Departamento de Defensa de los EE.UU. (septiembre de 2018). Cyber Strategy (summary) [Estrategia Cibernética (resumen)]. Washington, D.C., Estados Unidos. https://media.defense.gov/2018/Sep/18/2002041658/-1/-1/1/CYBER_STRATEGY_SUMMARY_FINAL.PDF
Droege C. (2011) No hay lagunas jurídicas en el ciberespacio. CICR Entrevista. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2011/cyber-warfare-interview-2011-08-16.htm
Edwards, J. (9 de mayo de 2019). Todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley de ciberseguridad en China. Ipswitch. Bedford, Massachusetts, Estados Unidos. https://blog.ipswitch.com/es/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-nueva-ley-de-ciberseguridad-en-china
Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto. (2019). Estrategia Multi- dimensional de Seguridad Nacional Propuesta 2018-2028. Bogotá.
Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto. (2020). Apreciación Político Estratégico Nacional (APEN 2018-2022). Bogotá.
España, G. (2013). Estrategia de Ciberseguridad Nacional, 2013. http://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-sseguridadnacional/%C3%A1mbitos-seguridad-nacional/ciberseguridad.
Europa, C. (2001). Convenio sobre la ciberdelincuencia [Convenio de Budapest]. http://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf
Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información - CMSI. (2019). Foro de la CMSI de 2019. Ginebra, Suiza. https://www.itu.int/net4/wsis/forum/2019/es
Geopolitica.ru. (28 de Diciembre de 2016). China publica programas sobre ciberseguridad y espacio exterior. Geopolitica.ru. Moscú, Distrito Federal Central, Rusia. https://www.golovinfond.ru/es/news/chinapublicaprogramas-sobre-ciberseguridad-y-espacio-exterior
Galarza, A. C. (2014). Ciberespacio amenazado: necesidad de leyes de protección a la privacidad. Universidad de la Salle. de la Unión Europea.
Gonzales, S. L., & Portela, L. S. (2018). A geopolítica do espaço cibernético Sul- americano: (in) conformação de políticas de segurança e defesa cibernética? Austral: Revista Brasileira de Estratégia e Relações Internacionais. https://seer.ufrgs.br/austral/article/view/87994/50497
International Telecommunication Union - ITU. (2019). Global Cybersecurity Index 2018. Gineva, Suiza. https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-GCI.01-2018-PDF-E.pdf
International Telecommunications Union- ITU. (2020). Global Cybersecurity Index [Índice Global de Ciberseguridad]. Ginebra, Suiza. https://www.itu.int/en/ITU-D/Cybersecurity/Pages/global-cybersecurity-index.aspx
Internet Governance Forum - IGF. (2019). IGF 2019. Internet Governance Forum. Ginebra, Suiza. http://www.intgovforum.org/multilingual/content/igf-2019
Leiva, E. A. (20 de octubre de 2015). Estrategias nacionales de ciberseguridad: estudio comparativo basado en enfoque top-down desde una visión global a una visión local. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, III(4), 161-176. http://revistas.unla.edu.ar/software/article/view/775
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de Defensa y Seguridad PDS para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/politic_defensa_deguridad2019.pdf.
Ministerio de Defensa - MD. (2012). Libro Blanco de Defensa Nacional. Brasília, DF, Brasil.
Morán, D. R. (4 de enero de 2017). Ciberseguridad en China. Documento Informativo(1), págs. 8-15. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2017/DIEEEI01-2017_CyberChina_DRM.pdf
Lecuit, J. (2017). Ciberseguridad: marco jurídico y operativo. Real Institute El Cano. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenidoWCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari51-2017-alonsolecuit-ciberseguridad-marco-juridico-perativo
Luke, V. (2012). Seguridad Informática y Derecho Internacional Público en el siglo XXI: desafíos jurídicos frente a la protección de infraestructuras informáticas. Revista de Derecho Público. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/30935
OEA. (2015). Declaración protección de infraestructura crítica ante las amenazas emergentes. Décimo Quinto Período ordinario de sesiones. Washington DC, Estados Unidos de América.https://www.oas.org/en/sms/cicte/documents/sessions/2015/CICTE%20DOC%201%20DECLARACION%20ICTE00955S04.pdf
Organización de los Estados Americanos - OEA. (2020). Comité Interamericano contra el Terrorismo: ¿Qué hacemos? Washington, D.C., Estados Unidos. https://www.oas.org/es/sms/cicte/default.asp
Organización de los Estados Americanos - OEA, Banco Interamericano de Desarrollo- BID, & Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia- MINTIC. (2017). Impacto de los incidentes de seguridad digital en Colombia 2017. Informe. Bogotá, D.C., Colombia. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Impacto-de-los-incidentes-de-seguridad-digital-en-Colombia-2017.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2000). Asamblea General. Declaración del Milenio.A/RES/55/2.2000.III.20 https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE. (23 de junio de 2016). Declaración ministerial sobre la economía digital: innovación, crecimiento y prosperidad social. Cancún, México. http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/declaracion-ministerial-sbore-la-economia-digital.htm
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, & Banco Interamericano de Desarrollo- BID. (2016). Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital. Publicación OCDE.
