Intereses de Colombia en el Mar: Reflexiones para la construcción del país marítimo
Sinopsis
Después de muchos años en los que la agenda terrestre ha estado en el primer nivel de importancia a nivel nacional, el territorio marítimo comienza a adquirir relevancia y el país se enfrenta a múltiples retos para consolidar el país marítimo deseado. Hoy, cuando se habla de globalización, de cambios culturales, de desarrollo tecnológico, de cambio climático, de amenazas trasnacionales, de objetivos sostenibles del milenio y de tantos otros retos para la humanidad, es importante reconocer la oportunidad que tenemos todos, a través de la educación en asuntos marítimos, la construcción de conciencia marítima, la investigación científica en el mar y el uso pacífico de sus recursos, de ejercer la verdadera soberanía en las aguas jurisdiccionales de nuestros países para el beneficio de nuestras sociedades. En el ámbito nacional, la reestructuración del aparato estatal, el déficit fiscal, la crisis de las instituciones, los mecanismos de participación ciudadana, la rapidez en los flujos de la información y la coordinación interinstitucional afectan más que nunca las acciones del Estado para consolidar una presencia efectiva en el mar.
Por ello, la Escuela Superior de Guerra quiere sumarse a la necesidad de reforzar el conocimiento sobre los diversos temas marítimos que afectan local, regional y en el ámbito nacional a la sociedad. El libro Intereses de Colombia en el Mar: reflexiones y propuestas para la construcción de un País Marítimo es un esfuerzo más para contribuir en la producción y divulgación de conocimiento en asuntos estratégicos para el beneficio del país. Por ello, esperamos que esta publicación desarrollada con la participación de varios investigadores de la Institución y de algunas de las universidades y centros de pensamiento con las que la Escuela trabaja activamente, sirva como promotor de reflexión para conocer e intercambiar experiencias sobre las oportunidades y retos que se ciernen sobre los intereses de Colombia en el territorio marítimo.
Capítulos
-
Genealogía de los intereses marítimos
-
El Poder Marítimo como Soporte a la Economía Nacional
-
Geopolítica marítima del Caribe
-
El Derecho del Mar y su Relación con el Poder Marítimo
-
Planificación espacial en el territorio marino: retos y oportunidades para el ordenamiento territorial colombiano
-
Plataforma continental extendida en el caribe colombiano. Análisis crítico de los incentivos frente a la decisión de delimitar
-
La protección del Seaflower como Materialización de los Derechos al Patrimonio Histórico y Cultural y al Medioambiente Sano
-
Gobernanza Portuaria en Colombia : antecedentes y propuestas
-
La educación marítima: paso trascendental para el desarrollo sostenible oceánico
-
Patrimonio Cultural Sumergido
Descargas
