Estrategia de Seguridad Aérea y Espacial Nacional
Sinopsis
El presente documento enuncia la Estrategia de Seguridad Aérea y Espacial Na cional que reviste una alta importancia en la seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre de la nación, y cuyos conceptos se encuentran ampliamentedescritos y desarrollados en el presente documento, con base a la referencia propuesta en la Estrategia Multdimensional de Seguridad Nacional (2018- 2028). En esta dirección, se proponen unos objetvos y líneas de acción que por supuesto buscan dar cumplimiento a los fnes establecidos en la presente estrategia.
La Estrategia de Seguridad Aérea y Espacial Nacional que se plantea, se encuentra organizada en cinco capítulos. El primero de ellos titulado “Antecedentes”, se describen los antecedentes normatvos e históricos de la seguridad aeroespacial que tenen como elemento común la evolución conforme se iba desarrollando las guerras, ya que el actuar militar generaba interés y alternatvas para enriquecer y robustecer todas las herramientas espaciales. De esta manera se muestra cómo nació la preocupación por la regulación de esta modalidad de estrategia militar y como el Derecho Internacional pone su mirada en este ámbito dirigiendo la ruta normativa mediante la cual los Estados establecieran sus facultades sobre el espacio aéreo con un conjunto de límites y libertades en ejercicio de su soberanía.
Descargas
Citas
Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre. (1968, abril 22). Firma: Londres, Moscú y Washington, 22 de abril de 1968. Entrada en vigor: 3 de diciembre de 1968. En: dipublico.org Derecho Internacional (24/06/2010). Obtenido de https://www.dipublico.org/3985/acuerdo-sobre-el-salvamento-y-la-devolucion-deastronautas-y-la-resttucion-de-objetos-lanzados-al-espacio-ultraterrestrede-22-de-abril-de-1968/
Agencia Espacial Brasilera. (AEB, 2020, marzo 6). Política, Organizações, Programa e Projetos. Obtenido de gov.br: https://www.gov.br/aeb/pt-br/programaespacial-brasileiro/politca-organizacoes-programa-e-projetos/politcanacional-de-desenvolvimento-das-atvidades-espaciais-pndae
Agencia Espacial de Paraguay. (AEP, 2021, febrero 20). Guaranisat-01 Fue Lanzado con Exito a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde la instalación de vuelo Wallops de la NASA. Obtenido de Agencia Espacial de Paraguay AEP: https://www.aep.gov.py/index.php/notcias/guaranisat-1-lanzamiento-la-iss
Álvarez, C. y Corredor, C. (editores, 2019a). El Espacio Exterior. Una oportunidad infnita para Colombia. Volumen 1. Capítulos 1 a 6. Disponible en: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/51/64/8211
Álvarez, C. y Corredor, C. (editores, 2019b). El Espacio Exterior. Una oportunidad infnita para Colombia. Volumen 2. Capítulos 7 a 11- Disponible en: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/52/65/828 1
Álvarez, C. (editor, 2017). Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia, 273-278. Bogotá: Ediciones Esdeg.
Andreeva, A.A. (2020). El análisis comparatvo de las Diplomacias de Defensa española y rusa. Relaciones Internacionales, Edición No. 58., 217-239. https://doi.org/10.24215/23142766e096
Aranguiz, O. (2019, julio 26). Airbus y la Universidad de Chile Firman un Acuerdo de Colaboración Espacial. Obtenido de infoespacial.com: http://www.infoespacial.com/latam/2019/07/26/notcia-airbus-universidad-chilefrman-acuerdo-colaboracion-espacial.html
Artopoulus, A. (2007). Emprendedores tecnológicos en la industria aeronáutica latinoamericana. Obtenido de sistemamid. com: https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-01-07_04-04-21130728.pdf
Brancho, C. y Ortega, A. (2011). Tecnología espacial y su utlización en el desarrollo de las naciones: propuestas para el caso venezolano. Revista Multiciencia, Volumen 11, Número 1., 92-99. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/904/90418851012.pdf
Cabrera, F. (2019). Estrategia multidimensional de seguridad nacional propuesta 2018-2028.
Colombia. (2006, julio 18). Decreto 2442 de 2006, (julio 18), Por el cual se crea la Comisión Colombiana del Espacio. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de la Función Pública.
Colombia. Consejo Nacional de Polítca Económica y Social. (CONPES, 2020a). Documento CONPES 3982, Política Nacional Logística. [PDF]. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3982.pdf
Colombia. Consejo Nacional de Polítca Económica y Social. (CONPES, 2020b). Documento CONPES 3983. Política de Desarrollo Espacial: Condiciones habilitantes para el impulso de la competitividad nacional. [PDF]. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3983.pdf
Colombia. (1991). Consttución Polítca (CP, julio 4). Sistema Único de Información Normatva. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Consttucion/1687988
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (DNP, 2017). Desarrollo productvo del sector aeronáutco. [presentación diapositvas]. (Evento Alianzas para la transformación productiva política de desarrollo del sector aeronáutico, mayo 2017). https://www.centrodeestudiosaeronautcos.edu.co/cea/RelacionesInter/Evento-Alianzas-para-la-transformacionproductva-politca-de-desarrollo-del-sector-aeronautco/Documents/DESARROLLO%20DEL%20SECTOR%20AERON%C3%81UTICO%20-%20FINAL%20DNP.pdf#search=MERCADO%
Colombia. Ministerio de Defensa. (Mindefensa, c. 2019). Plan Estratégico del Sector Defensa y Seguridad: Guía de Planeamiento Estratégico 2018-2022 (PES) [PDF en línea]. Obtenido de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Sobre_el_Ministerio/Planeacion/Politcas/Guia_Planeamiento_Estrategico_2018-2022.pdf
Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. (Mindefensa, 2019). Política de Defensa y Seguridad PDS: Para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Bogotá, D.C., Mindefensa.
Colombia. Ministerio de Transporte. (Mintransporte, 2021, junio 10). Transporte Aéreo. Obtenido de Mintransporte: https://www.mintransporte.gov.co/preguntas-frecuentes/67/transporte-aereo---aeropuertos/
Colombia. Presidencia de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia.
Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago, 1944, diciembre 7). Firmado en Chicago, el 7 de diciembre de 1944. Obtenido de http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/157-aviacion-civil-internacional.pdf
Convenio sobre responsabilidad (1972, marzo 29). Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales. Entró en vigor el 1 de septembre de 1972. Hasta el 1 de enero de 2019, 96 Estados han ratfcado el Convenio de Responsabilidad, 19 lo han frmado, pero no ratfcado y cuatro organizaciones internacionales (la Agencia Espacial Europea, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, la Organización Internacional de Comunicaciones del
Espacio Intersputnik, y la Organización Europea de Telecomunicaciones por Satélite) han declarado que aceptan los derechos y obligaciones previstos en el Convenio. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_responsabilidad_internacional_por_da%C3%B1os_causados_por_objetos_espaciales
Corporación de la Industria Aeronáutca Colombiana. (2021, junio 10). Historia CIAC. Obtenido de CIAC: https://www.ciac.gov.co/insttucional/historia/
Corredor, G. (2019). Technology transfer and capability building for Colombia's space program by means of small satellites. 70 International Astronautical Congress (IAC) (p. 8). Washington DC: Internatonal Astronautcal Federaton (IAF).
Diaz, O. (2016). Análisis de la evolución de las polítcas públicas y de regulación. En: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, vol. 16, núm. 26., 7-42.
ENAER. (2021, mayo 10). Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile. Obtenido de enaer.cl: https://www.enaer.cl/
España. Ministerio de la Presidencia. (2019). Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. España: Gobierno de España, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Estados Unidos de América. (2020, diciembre 9). National Space Policy of the United States of America. Obtenido de https://www.space.commerce.gov: https://trumpwhitehouse.archives.gov/wp-content/uploads/2020/12/NatonalSpace-Policy.pdf
Fuerza Aérea Colombiana. (2013). Manual de doctrina básica aérea y espacial, MADBA, Cuarta edición. Bogotá DC: Fuerza Aérea Colombiana
Fuerza Aérea Colombiana. (2017). Disposición 030 de 2017 (agosto 10). (s.d.).
Fuerza Aérea Colombiana. (2020a). Estrategia para el desarrollo aéreo y espacial de la Fuerza Aérea Colombiana 2042. Bogotá DC: Fuerza Aérea Colombiana.
Fuerza Aérea Colombiana. (2020b, noviembre 9). Inicia desarrollo de segunda plataforma satelital de su Fuerza Aérea Colombiana: FACSAT-2. Obtenido de fac.mil.co: https://www.fac.mil.co/inicia-desarrollo-de-segunda-plataformasatelital-de-su-fuerza-a%C3%A9rea-colombiana-facsat-2
Giraldo, HF y Cabrera, F. (2020). Los intereses nacionales de Colombia y su protección: el desafo para una estrategia de seguridad nacional. En: Pastrana, E., Reith, S., Cabrera, F. Identidad e intereses nacionales de Colombia. Bogotá, D.C.: Fundación Konrad Adenauer: Escuela Superior de Guerra. pp. 80-113. https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/55/67/861?inline=1
Goldstein, A. (2002). Embraer: De campeón Nacional a Jugador Global. Revista de la Cepal, 77, 101-121. https://doi.org/10.18356/06218cf5-es
Leloglu, U. y Kokaoglan, E. (2008). Establishing space industry in developing countries: Opportunites and difcultes. Advances in Space Research, 1879-1886. https://doi.org/10.1016/j.asr.2008.03.010
Marin, D. (2017, octubre 9). EUREKA NAUKAS. Obtenido de: Lanzado el Satélite Venezolano VRSS-2 (Larga Marcha CZ-2D): https://danielmarin.naukas.com/2017/10/09/lanzado-el-satelite-venezolano-vrss-2-larga-marcha-cz-2d/
Naciones Unidas, Asamblea General. (1979, diciembre 5). Resolución 34/68, quinto tratado espacial de las Naciones Unidas, el Acuerdo que debe regir las actvidades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes, aprobado por la Asamblea General el 5 de diciembre de 1979, se abrió a la frma el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor el 11 de julio de 1984.
Organización de Estados Americanos. (OEA, 2003). Conferencia Especial de Seguridad: Declaración sobre Seguridad en las Américas. Ciudad de México, México: Organización de Estados Americanos OEA.
Perú. Mindefensa. (2016, septembre 15). Perú lanzó al espacio el PERÚSAT-1, satélite de observación más potente de la región. Obtenido de Mindefensa Perú: https://www.mindef.gob.pe/satelite_perusat.php
The European Space Agency. (2021, junio 10). Europe's Space Port. Obtenido de ESA: http://www.esa.int/Enabling_Support/Space_Transportaton/Europe_s_Spaceport
The European Space Agency. (2016, octubre 26). Shared vision and goals for the future of Europe in space. Obtenido de esa.int: http://www.esa.int/About_Us/Corporate_news/Shared_vision_and_goals_for_the_future_of_Europe_in_space
The Internatonal Insttute for Strategic Studies. (2021). The military balance 2021. London, United Kingdon.
United States Space Force. (2021, abril 23). United States Space Force. Obtenido de Spaceforce.mil: https://www.spaceforce.mil/About-Us/About-Space-Force/Mission/
Vallejo, M., Sánchez, E. y Martnez, A. (2019). Modelo de Desarrollo de la Industria Aeronáutca Colombiana. En C. d. Aeronáutcos, La Investigación y el Desarrollo Tecnológico en los Sectores Productivos del País. (pp. 10-27). Bogotá DC: Editorial ECCI.
Vera, M.N., Guglielminot, C.R. y Moreno, C.D. (2015). La partcipación de la Argentna en el campo espacial: panorama histórico y actual. Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol. 26, No. 51, 326-349.
Vidal, F. (2021, enero). Russia's Space Policy, The Path of Decline? Obtenido de Ifri. org: https://www.ifri.org/sites/default/fles/atoms/fles/vidal_russia_space_policy_2021_.pdf
Weitz, R. (2020). U.S. Spacepower: An update and the road ahead for the next administration. https://defense.info/re-shaping-defense-security/2020/08/u-s-spacepower-an-update-and-the-road-ahead-for-the-nextadministraton/
Williams, P., (2008). Security Studies: An Introducton, New York: Routledge.
